Next Educación y la Diputación de Almería apuestan por un territorio rural inteligente

Next Educación y la Diputación de Almería apuestan por un Territorio Rural Inteligente

«Almería tiene el mayor porcentaje de autónomos que el resto de provincias, es una referencia en el factor humano», ha señalado Manuel Campo Vidal junto al presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García. Una Jornada ‘Por un Territorio Rural Inteligente’ que, en palabras de este último, «consolida nuestro liderazgo nacional en la lucha contra la despoblación». Jornada ‘Por un Territorio Rural Inteligente’ junto a la Diputación de Almería El acto, organizado por Next Educación, se ha celebrado en el Patio de Luces del Palacio Provincial de Almería. Y ha congregado a numerosos representantes de la administración local, emprendedores …

Leer Más

Next Educación presenta en el Senado un estudio sobre la España Despoblada

Next Educación presenta su segundo Estudio sobre la España Despoblada

El estudio recoge la percepción de los avances realizados en España Despoblada en el último año 2021-2022. El acto se va a celebrar el próximo miércoles 30 de marzo de 2022 a partir de las 12:30 h, horario de España. Podrá seguirse en directo vía streaming en este enlace.  Estudio de la Evolución de la percepción de los avances en la España Despoblada desde 2021 Avances en la España Despoblada Con motivo del tercer aniversario de la multitudinaria y pacífica manifestación de la España vaciada, que tuvo lugar en Madrid el 31 de marzo de 2019, Next Educación presenta los …

Leer Más

La intervención de Next Educación en la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural genera debate

La intervención de Next Educación en la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural genera debate

MANUEL RAMOS. Diversos medios de comunicación están propiciando un debate sobre las palabras pronunciadas en Soria por parte del responsable de la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación, Dr. Manuel Campo Vidal durante su intervención en Presura, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural. «El consenso de Soria» es el artículo de Emilio Barco Royo, profesor de la Universidad de La Rioja, donde se pregunta: «la feria Presura, en Soria, ha escenificado el consenso que genera la despoblación. Pero, ¿se traducirá en un cambio real para el medio rural?. Leo en el «Diario del Alto Aragón», del domingo 30 de mayo el artículo de Manuel Campo Vidal, “Sólo la España despoblada genera consenso”. Resume su visión de lo acontecido en la feria Presura, celebrada en Soria el día 28, con la participación de veinticinco políticos, incluidos el presidente del Gobierno y el jefe de la oposición. Campo Vidal presentó allí su libro “La España despoblada: crónica de emigración, abandono y esperanza”.

Leer Más

Next Educación afronta en Teruel el reto de la despoblación con el ministro de Universidades y el rector de la UNED

MANUEL RAMOS. El rector de Next Educación, Manuel Campo Vidal, agradeció así la invitación: «Camino de Teruel. Hoy, el profesor Manuel Castells, ministro de Universidades y el rector de la UNED presentan allí el compromiso de esa universidad ante el reto de la despoblación. Será un honor acompañarlos. Gracias por invitarme a intervenir». Y, en efecto, el acto fue un éxito, como recogen numerosos medios de comunicación. El Heraldo de Aragón resume que «el ministro de Universidades, Manuel Castells, ha lanzado este viernes 14 de mayo (2021) en Teruel la cátedra sobre aeronaves no tripuladas y aviación comercial que la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que va a crear en la capital turolense el próximo curso». Y bajo el epígrafe «El programa ‘La UNED y el territorio» destaca que «la universidad ante el reto de la despoblación» ha sido presentado en un acto conducido por el periodista Manuel Campo Vidal, que ha relatado su propia experiencia como emigrante desde Camporrells (Huesca). La UNED pondrá en marcha en el próximo curso cuatro proyectos de expansión en la provincia de Teruel como herramientas para luchar contra la despoblación. Las actuaciones, englobadas dentro del programa ‘La UNED y el territorio: la universidad ante el reto de la despoblación’, han sido presentadas por Manuel Castells y por el rector de la UNED, Ricardo Mairal, en la capital turolense».

Leer Más

La Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación con el desarrollo rural de Aragón

La Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación con el desarrollo rural de Aragón

MANUEL RAMOS. La Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación se ha unido a siete asociaciones de Desarrollo Rural de Grupos de Acción Local Leader entre Somontano, Jacetania y Alto Gállego en Huesca; Cinco Villas, Campo de Daroca y Campo de Belchite en Zaragoza; Tierras del Jiloca, Gallocanta, Jiloca, Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Sierra de Albarracín, en Teruel. El Diario del Alto Aragón informa que “Tardeos Rurales de Pueblos Vivos” es un lugar de encuentro virtual para “imaginar actuaciones y buscar recursos” que se han puesto en marcha a partir de este martes, 27 de abril, a través de la plataforma Zoom, por iniciativa del Ceder Somontano”. El ciclo de los Encuentros Virtuales se realizará durante cinco sesiones desde este 27 de abril sobre los proyectos que acogen a nuevos pobladores y el 4 de mayo, la segunda parte. El 25 de mayo se inaugura la representación teatral in streaming de la obra “Me voy p’al pueblo”, el 8 de junio se debatirá sobre «nuevas fórmulas para frenar la despoblación, coliving, cohousing y coworking» y se completará el 29 de junio con la intervención del responsable de la cátedra, Dr. Manuel Campo Vidal, que disertará sobre “La España despoblada: crónica de emigración, abandono y esperanza”.

Leer Más

La Cátedra de Despoblación (Next Educación) en el Curso de Innovación de la Fundación Mil Caminos (Salamanca)

MANUEL RAMOS. La Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de la Universidad Next Educación (Madrid) participa en el Curso de Innovación en Pastoreo e Inclusión Social organizado por la Fundación Mil Caminos (Salamanca), cuyo objetivo prioritario es promover, favorecer y facilitar la integración social de colectivos y de personas que viven situaciones de riesgo, marginación y exclusión social a través de la formación, educación, trabajo, cultura, ocio y tiempo libre, y su implicación y solidaridad en la sociedad.

Leer Más

Next Educación celebra el Día de la Tierra 2021 presentando el estudio de Greenpeace sobre Desarrollo Rural

Next Educación celebra el Día de la Tierra 2021 presentando el estudio de Greenpeace sobre Desarrollo Rural

MANUEL RAMOS. La universidad Next Educación (Madrid) ha participado en la presentación del informe de Greenpeace titulado «“HablaRural: El papel clave de la España rural frente a la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad”. Lo hizo el responsable de la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación, Dr. Manuel Campo Vidal, junto a su autora y doctora en Ecología, Paloma Nuche, y Julio Barea, doctor en Geología y portavoz de la campaña #HablaRural de Greenpeace. Numerosos medios de comunicación han recogido el contenido de este informe y su presentación. Así, la agencia Efe destacó como «el periodista y fundador de la Red de Periodistas Rurales Manuel Campo Vidal (Next Educación) ha pedido que los fondos e inversiones, incluyendo los europeos, “lleguen donde tienen que llegar verdaderamente” a través de una política nacional por el desarrollo rural que integre la crisis ecológica como eje vertebrador de la misma». También la revista «Desde Soria» informó que «en la jornada participó el reconocido periodista Manuel Campo Vidal que, como Fundador de la Red de Periodistas Rurales, que compartió su visión sobre el papel de los medios en el tratamiento informativo de la España rural». También la web «Tercera Información» recoge la noticia del acto.

Leer Más

Continúa la difusión de la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación (Febrero 2021):

Continúa la difusión de la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación

RODRIGO CAMPOS. Continúa la actividad de la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación con la difusión en medios de comunicación del libro “La España despoblada. Crónicas de emigración, abandono y esperanza” (Ed. Sagesse/ Next Educación, 2020), del Dr. Manuel Campo Vidal. En esta ocasión recogemos las intervenciones del mes de febrero de 2021 para la hemeroteca de este departamento. Y destacamos la siguiente declaración del autor: «En el libro propongo crear una «rural proofing», una lupa rural. Es un término que se acuñó en Inglaterra y que sirve para garantizar que todas las normas que se aprueben en el ámbito legislativo sean revisadas por una serie de personas con una especial sensibilidad hacia el rural. En este sentido, estamos en el buen camino, porque el Gobierno ha nombrado a Francesc Boya, que era el presidente de la Asociación del Pueblos de Montaña y del Valle de Arán, por lo tanto tiene bien estudiada y vivida la asignatura del mundo rural».

Leer Más

Amplio eco de la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación durante el mes de enero (2021)

RODRIGO CAMPOS. La actividad de la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación ha proseguido su rumbo en este mes de enero (2021) con la difusión del libro “La España despoblada. Crónicas de emigración, abandono y esperanza” (Ed. Sagesse/ Next Educación, 2020) del Dr. Manuel Campo Vidal. En esta ocasión han sido diferentes medios de comunicación de Aragón, Cantabria, Cataluña y Castilla-León los que se han hecho eco de la iniciativa, que recogemos para la hemeroteca de este departamento.

Leer Más

Miércoles 30 abril - 12h (Esp)

Foro Next Educación con la Ministra Elma Saiz

Solicita Información

Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio.