Hidrógeno verde, la millonaria apuesta de Iberdrola

Iberdrola-apuesta-por-hidrógeno-verde

Iberdrola ha apostado por el hidrógeno verde tras una inversión de 150 millones de euros en la mayor planta de Europa en Puertollano. La gigante energética ha dado ha conocer su estrategia de descarbonización y producción de energía sostenible bajo la tesis: «Sin demanda no vamos a ningún lado. Por eso, la industria del hidrógeno verde tiene que ir en estos momentos a un uso local» según han expuesto fuentes de Iberdrola a El Independiente. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha desarrollado la mayor fábrica de hidrógeno verde para uso industrial de Europa. En este post de Next …

Leer Más

E-Metanol: El biocombustible del presente y del futuro

E-Metanol: el biocombustible del presente y el futuro

La descarbonización de las navieras empieza por el hidrógeno verde y el e-metanol Actualmente, la empresa danesa Maersk es la segunda naviera más grande del mundo, con más de 100.000 empleados, una cuota de mercado cercana al 20% y una flota de 750 cargueros. La industria del transporte marítimo lleva años siendo una de las más señaladas en cuanto a su cantidad de emisiones. Esto se debe a que, según el último estudio de la Organización Marítima Internacional (OMI), la industria es responsable de emitir más de 1.000 toneladas de CO2 cada año. En este estudio también se resalta como …

Leer Más

Incendios forestales en España: a debate en el Foro Next Educación

Foro Next Educación sobre la proliferación de incendios forestales en España

“La despoblación está siendo una llama que provoca incendios forestales, sumada a la crisis climática. El territorio despoblado es un territorio inflamable”, ha asegurado el Dr. Alfonso Fernández-Manso, Catedrático de Ingeniería Forestal de la Universidad de León, en el Foro de la Escuela de Negocios Next Educación, organizado junto a la European Climate Foundation y la colaboración de la Diputación de Zamora. (Foro disponible en formacion.nexteducacion.com). Despoblación y sostenibilidad: claves en los incendios forestales en España Las instituciones y los incendios forestales Desde la administración pública, el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, ha señalado la necesidad …

Leer Más

Empleos verdes: 8 sectores que más perfiles demandan

Sectores que más empleos verdes van a generar

Empleos verdes significa futuro. Y esperanza. Tanto a nivel económico como social. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que más de 24 millones de empleos verdes se crearán en todo el mundo en 2030. Estos nuevos puestos de trabajo se generarán en ocho sectores determinados y demandarán nuevos perfiles profesionales, según el informe Competencias profesionales para un futuro más ecológico de la propia OIT. Los 8 sectores que más empleos verdes generan y generarán 1. Energías renovables Las energías no contaminantes se han convertido en uno de los ejes de la transformación ecológica mundial. Por ello, las energías renovables son …

Leer Más

La necesidad estratégica de sostenibilidad de Europa

La estrategia de Sostenibilidad de Europa

Sostenibilidad es sinónimo de futuro, pero también de presente. La ventaja de hacer un Máster en Economía Verde en Europa es poder monitorear de cerca cómo el bloque europeo se está articulando en términos sostenibles. Rebeca Franco, en el siguiente artículo comparte tres ideas que tuvo después de tener la oportunidad de asistir a una conferencia con el vicepresidente de la Unión Europea, Josep Borrell, y una clase de Laura Hernández, de Next Educación. En primer lugar, cómo Europa se está organizando en el escenario mundial frente a la geopolítica entre los EE.UU. – China. En segundo lugar, cómo la …

Leer Más

Next Educación y el Grupo Español para el Crecimiento Verde se unen para promover la economía sostenible

Next Educación y el Grupo Español de Crecimiento Verde

Manuel Campo Vidal y Mari Luz Castilla han firmado un convenio de colaboración para impulsar el Máster en Economía Verde de la institución académica y promover un modelo de crecimiento económico sostenible. La pandemia mundial ha puesto en evidencia la necesidad urgente de un nuevo modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que nos haga más resilientes frente a perturbaciones futuras de distinta naturaleza, ya sea el impacto del cambio climático o nuevas pandemias. Y la economía verde contribuye a la competitividad, generación de empleo, creación de valor social para las empresas que la impulsan y, en …

Leer Más

Next Educación se une a la iniciativa ‘Construyendo en Digital’

Máster en Inteligencia para la Digitalización Empresarial, Centro de Educación Superior Next

El proyecto, sin ánimo de lucro, promovido por el CSCAE, a través del «Observatorio 2030», habitissimo y Saint-Gobain pretende impulsar el desarrollo digital del sector de la construcción. La entidad formativa Next Educación se incorpora a la iniciativa ‘Construyendo en Digital‘. Este proyecto, sin ánimo de lucro, está promovido por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), a través del “Observatorio 2030”, habitissimo y Saint-Gobain (ISOVER y PLACO). Su objetivo se centra en el desarrollo digital del sector de la construcción, uno de los más afectados por la crisis sanitaria mundial. Especialmente, haciendo hincapié en el uso de …

Leer Más

Greta Thunberg reclama acciones inmediatas a los líderes políticos en la Cumbre del Clima

Greta Thunberg pide más compromiso a los líderes mundiales

La joven activista sueca Greta Thunberg cargó en el arranque de la Cumbre del Clima contra los líderes mundiales, a quienes les recriminó su inacción para atajar la crisis climática. Hoy se celebra el debate general de la ONU sobre esta cuestión. La Cumbre del Clima arrancó este lunes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Solo aquellos países dispuestos a anunciar medidas para reducir las emisiones en al menos un 45% para 2030 y preparar estrategias nacionales para lograr la neutralidad de carbono a mediados de siglo fueron invitados por la organización internacional. Greta Thunberg En total, …

Leer Más

El sistema financiero da un paso hacia el desarrollo sostenible a través de la UE

El desarrollo sostenible llega a las finanzas

La Unión Europea pone en marcha un plan de acción para que las pymes se adapten a las normativas que se recogen sobre desarrollo sostenible dentro del sector de las finanzas. Las principales asociaciones financieras españolas AEB, CECA, Inverco y UNACC crearon en marzo el primer Centro Financiero para la Sostenibilidad en España (Finresp), con el objetivo de ayudar a las pequeñas y medianas empresas a adaptarse a los requerimientos legales de la próxima Ley de Cambio Climático y a las normativas sobre finanzas sostenibles presentadas recientemente por la Comisión Europea (CE). Estas, recogidas en el “Plan de Acción: Financiar el desarrollo sostenible” de …

Leer Más