MANUEL RAMOS. El 17 de marzo (2021) se reanudó, en formato virtual, el III Encuentro de Economía Senior, organizado por Caixabank, Enisa, Senior Economy Forum, Fundación IE y Atenzia, puso el foco en la revolución demográfica y sus consecuencias con la presencia de Next Educación a través de la Cátedra de Despoblación y Reto Demográfico que dirige el rector, Dr. Manuel Campo Vidal. La web «Geriatricarea.com» señala a propósito de este encuentro que «el reto demográfico y las oportunidades que ofrece la tecnología y la innovación social hacen necesario redefinir el modelo de Bienestar Social no solo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, sino también para facilitar el futuro de los jóvenes», tal y como apuntan desde la organización de este evento. Un reportaje posterior de la misma web subraya que «se debe innovar en servicios y productos para garantizar el bienestar de las personas mayores» y resume así el evento: «Durante su intervención en esta jornada Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación, destacó la creciente importancia que ha adquirido el reto demográfico en el debate social». Benigno Lacort, director del Encuentro, y Manuel Campo Vidal fueron los encargado de clausurar este III Encuentro de Economía Senior en el que se han recogido, según el propio Benigno Lacort, “todos los elementos que componen esta realidad”. Una realidad que debe ser vista de como una oportunidad y no como un reto porque “tenemos la posibilidad de movilizar nuestra economía alrededor de los seniors”.
También unánime fue la postura de los ponentes a la hora de hablar de colaboración entre entidades y conciliación pública y privada. La creación de un ecosistema de cuidados en el que juntos “trabajar desde las necesidades de las personas”, como recalcó Israel Escacho. Para terminar, Javier Yanguas, director Científico del Programa de Mayores de la Fundación la Caixa, incidió en la heterogeneidad de una vejez que precisa de “nuevos modelos para estos nuevos tiempos”. Unos modelos que, como sugiere el propio Yanguas no solo deben de deshacerse de “esas ideas preconcebidas sobre el envejecimiento” sino también “asumir el riesgo de vivir y ayudarnos a maximizar la vida”, recalcó. Por último, los expertos reunidos en la última jornada del III Encuentro de Economía Senior resaltaron que «en una sociedad en proceso de envejecimiento es necesario redefinir las expectativas para los años extra que se pueden vivir, aspirando a un envejecimiento sano y activo mediante la innovación en servicios y productos que garanticen el bienestar de las personas mayores».