MANUEL RAMOS. La revista “Nueva Tribuna” y el diario multimedia «MJD Magazin» reproducen un informe del periodista Javier Pontes en el que detectan como «un segundo polo de creciente localización de empresas multinacionales fuera de la capital se encuentra en el área de Las Rozas, Pozuelo, Majadahonda y Boadilla del Monte, las tres primeras conectadas por el eje de la A-6. Entre las dos primeras ciudades (Las Rozas y Pozuelo) suman 129 empresas multinacionales. Si a ellas sumamos Majadahonda y Boadilla del Monte, con empresas como Mapfre o la Ciudad del Santander, vemos cómo se configura una segunda área de gran desarrollo empresarial de alto valor añadido en el área metropolitana de Madrid”. El informe de Javier Pontes destaca que en esta área del Oeste de Madrid o en sus proximidades “se encuentra una buena parte de las universidades madrileñas”, tales como la Universidad Alfonso X El Sabio (Villanueva de la Cañada), Nebrija (Hoyo de Manzanares), Camilo José Cela (Villafranca del Castillo), Universidad Europea de Madrid (Villaviciosa de Odón), Francisco de Vitoria (Pozuelo/Majadahonda), Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) de Collado Villalba, “así como la Universidad Complutense (Campus de Somosaguas en Pozuelo), Politécnica o la Universidad Pontificia de Comillas, estas tres últimas en la ciudad de Madrid, pero muy conectadas con esta área”.
Netflix: inicios, estrategia y éxito mundial
Netflix no es solo el presente y el futuro, es también el pasado. Sus inicios, más que casuales, son causales. Los fundadores eran emprendedores que leían y comprendían perfectamente el mercado, con una visión a largo plazo extraordinaria. Pero… ¿Cómo ha logrado convertirse en un gigante mundial? Analizamos su estrategia empresarial en este post. Tan solo deberás seguir leyendo… La historia de Netflix en 5 pasos Inicios Netflix fue constituida a finales de agosto de 1997, por Marc Randolph y Reed Hastings. Según este último, la idea surgió cuando tuvo que pagar una multa a un videoclub de Silicon Valley. …