fbpx

“España tiene una gran oportunidad con el desarrollo del hidrógeno renovable”: Antonio Llardén, presidente de Enagás

“España tiene una gran oportunidad con el desarrollo del hidrógeno renovable” - Antonio Llardén, presidente de Enagás

En el actual contexto geopolítico, en el que la energía tiene un rol fundamental, “España tiene una gran oportunidad con el desarrollo del hidrógeno renovable”, ha destacado Antonio Llardén, Presidente de Enagás, en Caminos Next – Encuentros de Futuro de la Escuela de Negocios Next Educación y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en conversación con el periodista Manuel Campo Vidal. 

Antonio Llardén, Presidente de Enagás, en Caminos Next – Encuentros de Futuro de la Escuela de Negocios Next Educación y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio, ha presentado el acto indicando que “la energía es uno de los desafíos en los que los ingenieros de caminos, canales y puertos tenemos la responsabilidad y la oportunidad de realizar aportaciones decisivas”. (Acto disponible aquí)

“España tiene que aprovechar sus buenas condiciones para instalar más renovables”.

España cuenta con muy buenas condiciones para instalar más renovables, y esto lo tendríamos que aprovechar”, ha apuntado durante su intervención Llardén, que ha detallado también que, “hay que aumentar la electrificación renovable”, pero algunas industrias intensivas y el transporte más pesado “son difícilmente electrificables”. En este sentido, “el hidrógeno verde y los gases renovables juegan un papel fundamental”. 

Política Energética Europea

Durante el coloquio, Llardén ha hecho un recorrido por los momentos más relevantes de los últimos años en clave energética Europea, entre los que ha destacado el Acuerdo de París de 2015 en la COP21, la irrupción del COVID en 2020 y la invasión rusa de Ucrania en 2022. 

Con la guerra de Ucrania, Europa ha descubierto que no hay una política común energética”, ha apuntado Llardén. En este contexto, el 8 de marzo de 2022, la Unión Europea puso en marcha una acción europea conjunta (RepowerEU) que “tiene tres ejes en la política energética: la descarbonización, la seguridad de suministro y los precios asequibles”. 

Destacando el despliegue de las infraestructuras de hidrógeno, el Presidente de Enagás ha señalado que “por primera vez, el desarrollo de las redes energéticas se realiza de forma coordinada desde la Unión Europea”. En este sentido, “no podemos depender solo de la energía renovable, sino que tenemos que trabajar el factor de la eficiencia energética”, porque “quemar carbón es más pecaminoso que quemar petróleo, y quemar petróleo es más pecaminoso que quemar gas”. 

Despliegue del hidrógeno verde

Respecto al contexto de inestabilidad geopolítica de los últimos años, Llardén ha puesto en valor la fortaleza de las plantas de regasificación españolas, que permiten traer gas natural licuado (GNL) desde diversos países y que tienen además “un papel clave en el suministro energético a Europa”. 

Finalmente, el Presidente de Enagás ha concluido que “el despliegue del hidrógeno verde no solo es factible, sino que se va a convertir en una realidad que avanza incluso más rápido de lo previsto”. 

(¿Te interesa y quieres formarte en este área? Descubre el Máster en Economía Verde de Next Educación)

Noticias recientes

Síguenos

Conoce Next

¿Quieres recibir las últimas noticias de Next Educación?

Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio.

Solicita Información

Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio.