Máster Universitario en Comunicación Política Avanzada

Conviértete en la voz que define estrategias, moviliza a la opinión pública y lidera la comunicación en el centro del poder.

Fórmate con los referentes que admiras y obtén una doble titulación oficial que te abrirá las puertas de gobiernos, partidos e instituciones de alto nivel.

Te preparamos para diseñar campañas electorales ganadoras, actuar como portavoz institucional con solvencia, asesorar a líderes y gestionar esas crisis de comunicación donde otros no saben cómo reaccionar.

A través de una metodología estratégica y eminentemente práctica, te daremos las herramientas para brillar en los entornos de alta exigencia que siempre has querido alcanzar, tanto en España como en el ámbito internacional.

Presentación del Máster

Título universitario oficial emitido por CES Next, adscrito a la Universitat de Lleida:

Universitat de Lleida

Presencial, híbrido y online

1 año académico

Madrid

60 ECTS

¿Qué vas a conseguir con este Máster en Comunicación Política?

Construir discursos que ganan debates e influyen en la agenda

Aprenderás el arte y la técnica de crear mensajes políticos potentes. Sabrás adaptar cada palabra al canal, al público y al momento decisivo de una campaña para dejar huella en la opinión pública.

Liderar la estrategia de comunicación de instituciones y partidos

Diseñarás y dirigirás planes de comunicación integrales para gobiernos, organismos internacionales y las formaciones políticas más relevantes. Gestionarás con seguridad la portavocía, las ruedas de prensa y la compleja relación con los medios.

Dominar el campo de batalla digital y proteger la reputación

Te moverás con soltura en el entorno digital: desde la gestión de redes sociales y la publicidad segmentada hasta la defensa de la reputación online. Además, estarás preparado para anticiparte y gestionar crisis de comunicación con la rapidez y eficacia que marcan la diferencia.

Entrenarte en el mundo real, sin correr riesgos

Te sumergirás en simulaciones hiperrealistas de debates, campañas electorales y ruedas de prensa. Desarrollarás la confianza y los reflejos necesarios para afrontar con éxito las situaciones más complejas y defender tus ideas ante cualquier interlocutor.

Profesorado del máster

Manuel Campo Vidal, Presidente de Next

Manuel Campo Vidal

Presidente de Next Educación y Doctor en Sociología

Francisco Moreno, miembro del Equipo Docente de Next Educación

Francisco Moreno

Director de Informativos Mediaset y periodista

Manuel Castells miembro del Equipo Docente de Next Educación

Manuel Castells

Doctor Honoris Causa por 22 universidades

José Antonio Rodríguez Salas

J. Antonio Rodríguez Salas

Colaborador directo con la dirección mundial de X (Twitter)

María Rey

María Rey

Presentadora en Telemadrid y presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid

Antonio Hernando, Diputado en el Congreso de los Diputados y ex portavoz del PSOE

Antonio Hernando

Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales

Santi Vila

Santi Vila

Exconseller de la Generalitat de Catalunya

 

 

Carolina Bescansa, Diputada electa de Podemos por Madrid en el Congreso de los Diputados

Carolina Bescansa

Ex diputada de Podemos por Madrid en el Congreso de los Diputados

 

José Luis Ayllón, Diputado por el Partido Popular en el Congreso de los Diputados

José Luis Ayllón

Ex Diputado del Partido Popular  en el Congreso de los Diputados

Paula Requeijo, Doctora en Teoría de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid

Paula Requeijo

Doctora en Teoría de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid

Federico Utrera, Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

Federico Utrera

Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

 

Metodología de enseñanza pensada para tu transformación

​Hemos diseñado un modelo de aprendizaje flexible y práctico para que cada clase te acerque a tu objetivo profesional. Olvídate de la teoría pasiva; desde el primer día trabajarás en casos reales, pulirás tu discurso y fortalecerás el perfil de comunicador que el mercado demanda. Consulta más aquí.

Aprende haciendo (Learning by Doing)

Las sesiones integran estrategia, oratoria, redacción y debate. No solo estudiarás la teoría, la aplicarás en proyectos y simulaciones que replican los desafíos del sector.

Modalidades flexibles

Opciones de estudio presencial, semipresencial y online, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes.

Masterclass con líderes profesionales

Participa en encuentros cercanos con figuras clave de la política, el periodismo y la consultoría. Descubre de primera mano cómo se toman las grandes decisiones, se construye un liderazgo y se protege una reputación.

Claustro docente mixto

Aprenderás de un equipo docente único que combina el rigor de catedráticos e investigadores con la experiencia de portavoces, directores de comunicación y consultores en activo. Manuel Campo Vidal, Antoni Gutiérrez-Rubí o Manuel Castells son solo algunos de los expertos que te guiarán.

Networking que te abre puertas

Conectarás con profesionales y alumnos de más de 16 países. Crearás una red de contactos sólida y duradera con compañeros, ponentes y profesores que, como tú, son parte del ecosistema político y mediático.

Análisis y resolución de casos prácticos

Estudio de situaciones reales para desarrollar habilidades de toma de decisiones y resolución de problemas.

Asignaturas y plan de estudios

Módulo 1. La comunicación política en la sociedad del siglo XXI (18 ECTS)

Introducción a la situación de la comunicación en la sociedad globalizada. Se abordarán las principales tendencias del sector y los retos a los que se enfrentan los profesionales de la comunicación en este ámbito. La asignatura profundiza en el entramado socioeconómico y empresarial de los medios de comunicación, teniendo en cuenta sus procesos y rutinas informativas. 

Además, se analiza y estudia la relación existente entre la Comunicación y las redes de poder político y económico. Asimismo, la asignatura muestra las características, rutinas de producción e idiosincrasia de cada medio de comunicación, con el objetivo de realizar una comunicación efectiva diseñada especialmente para cada medio. 

En esta asignatura se abordarán los principios técnicos y periodísticos sobre los cuales se trabaja en prensa escrita, radio, televisión, productoras audiovisuales, agencias y nuevos medios digitales.

El alumno conocerá las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades tanto para el análisis del discurso como para su creación y puesta en escena. Además, aporta al alumno los conocimientos necesarios para diseñar e implementar estrategias y argumentos en sus discursos.

Esta asignatura introduce al alumno en los conceptos fundamentales de la Comunicación Política a través de la revisión de las principales teorías y su evolución a lo largo de la historia de esta disciplina, así como la influencia que han ejercido los medios de comunicación en el desarrollo de la Comunicación Política a nivel mundial.

  • La Comunicación como la base fundamental del desarrollo y progreso de la sociedad del conocimiento.
  • Cuáles han sido los procesos de creación de los medios de comunicación desde su origen hasta la actualidad.
  • Los recursos, agentes, instituciones, medios y mecanismos que forman parte del ámbito de la Comunicación.
  • Cuáles son los principios y conceptos sobre la Comunicación y su aplicación en cuestiones políticas, económicas y sociales.
  • Los diferentes recursos para la creación de una marca, tanto personal como la de un líder político.
  • La relación existente entre los principales grupos mediáticos nacionales e internacionales, así como sus procesos de operación. Los procesos de flujos de sinergias que se producen en el entramado mediático global
  • La manera de aplicar las principales herramientas para el desarrollo de información dentro del sector.
  • Las características, tiempos y rutinas de producción de cada medio de comunicación.
  • Los distintos diseños de Comunicación por parte de los diferentes medios.
  • La aplicación a casos prácticos de las relaciones que existen entre la Comunicación y el poder político, económico y financiero.
  • Los diferentes tipos de públicos receptores de los mensajes como parte fundamental en el acto comunicativo y la opinión pública.
  • Las diferencias entre los públicos y audiencias para adecuar el medio y la tecnología de la comunicación.

Módulo 2. El plan de comunicación política y marketing digital (18 ECTS)

La asignatura proporcione al alumno herramientas necesarias para llevar a acabo el diseño de un plan de comunicación apropiado y eficaz que tenga en cuenta la previsión y gestión comunicativa de la crisis. De este modo, el alumno aprenderá a identificar y prevenir conflictos, así como reconocer sus etapas características y elaborar un plan de comunicación de crisis.

Esta asignatura introduce al alumno en los conceptos fundamentales del Marketing Digital y su aplicación. El alumno aprenderá a elaborar un plan de Marketing Digital utilizando las herramientas digitales y medios online. Además, el estudiante adquirirá los conocimientos necesarios para medir el impacto de sus acciones y analizar los resultados obtenidos.

La asignatura analiza, identifica y describe los diferentes tipos de públicos receptores de los mensajes.

De esta forma, se diseña una comunicación especializada para cada público. Esta asignatura introduce al alumno en el estudio de las Redes y el Big Data, como una innovadora forma de comprender la conexión entre distintos elementos, como la economía, la política y los medios de comunicación. 

Este conocimiento permite crear una nueva forma de gestionar la complejidad. También se estudian sus aplicaciones en la reputación política y los procesos de conformación de la opinión pública.

  • Los diferentes recursos para la creación de una marca, tanto personal como política.
  • Cómo elaborar mensajes y discursos propios para su difusión en los diferentes formatos y géneros periodísticos.
  • El desarrollo de habilidades y competencias comunicativas específicas de portavoces, adecuadas a cada formato periodístico.
  • Cómo elaborar mensajes y discursos propios para su difusión en los diferentes formatos y géneros periodísticos y políticos.
  • Cuáles son los distintos formatos y cuál de ellos debe utilizarse para cumplir con los objetivos comunicativos
  • Las distintas técnicas y herramientas de la oratoria y creación de discursos.
  • Cómo crear mensajes específicos para públicos específicos.
  • La manera de comunicar discursos eficaces y motivadores.

Módulo 3. Las campañas políticas (18 ECTS)

Esta asignatura está dedicada a profundizar en la planificación y organización de las campañas políticas de una forma integral, desde la investigación y el análisis de la opinión pública hasta la gestión y ejecución de la campaña.

Esta asignatura introduce al alumno en el papel de la consultoría política concretamente en el desarrollo de la Comunicación Política de los individuos y partidos políticos. Proporciona formación en los conocimientos y competencias para el desarrollo de herramientas y técnicas necesarias tanto para ejercer como consultor o asesor político como para ser un portavoz eficaz.

Esta asignatura dota al alumno de las herramientas y habilidades para el diseño, planificación y organización de un evento y su comunicación de una forma integral. En especial se aborda la organización y formatos de los debates políticos.

  • Las diversas teorías que se han formulado a lo largo de la historia sobre la comunicación, así como su evolución.
  • Cómo los medios de comunicación y su evolución han condicionado las prácticas y teorías de la comunicación política.
  • Los efectos y los límites de la comunicación política en la sociedad.
  • Cuáles son las aplicaciones del estudio de las Redes y el Big Data en el mundo de la comunicación y la información.
  • Las principales características de las sociedades contemporáneas y la interrelación entre los actores políticos, mediáticos y la sociedad civil.
  • Planificar y organizar actos o eventos de índole política.

El Trabajo de Fin de Máster (TFM) supone la realización de una investigación original o de un proyecto empresarial bajo la supervisión de un mentor. El TFM debe realizarse en la fase final del plan de estudios y debe estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título, así como a la aplicación de los contenidos formativos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el período de docencia del Máster.

El objetivo perseguido con la realización del TFM es comprobar que el alumno ha adquirido la capacidad de identificar problemas en el campo de estudio, analizarlos desde una perspectiva crítica, alcanzar una opinión al respecto y presentársela al lector y al público de modo argumentado, lo que supondría la adquisición de las competencias mínimas para desarrollar una carrera profesional en los ámbitos profesionales correspondientes.

Salidas profesionales del Máster en Comunicación Política Avanzada

La opinión de expertos

Antonio Hernando, ex diputado y ex portavoz del PSOE

Encuentro con Jaime Malet, Presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España

Paula Requeijo, Doctora en Teoría de la Comunicación

Preguntas frecuentes sobre el Máster Universitario en Comunicación Política Avanzada

Obtendrás una doble titulación oficial universitaria, plenamente reconocida por el Ministerio de Universidades. Tu título tendrá validez en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), dándote un perfil competitivo a nivel internacional.

¡Claro que sí! Puedes cursarlo de forma presencial, semipresencial u online. Nuestra modalidad online está diseñada para profesionales como tú, con clases en directo que quedan grabadas, un campus virtual accesible 24/7 y un seguimiento personalizado para que nunca te sientas solo.

No es un requisito indispensable. El máster está pensado tanto para profesionales que buscan dar un salto cualitativo en su carrera como para recién graduados con vocación y ganas de especializarse al más alto nivel.

Tiene una duración de un curso académico completo (60 ECTS). Generalmente, las clases comienzan en octubre. Te recomendamos consultar el calendario oficial para conocer las fechas exactas.

Sí. Desde el primer momento tendrás a tu disposición nuestra bolsa de empleo y un programa de prácticas en instituciones, partidos, medios de comunicación y consultoras de primer nivel.

Contarás con todos los recursos para una experiencia formativa completa: acceso ilimitado al campus virtual, todas las clases en directo y grabadas, foros de debate, un tutor personal que seguirá tu progreso y acompañamiento continuo por parte de todo el equipo.