Next Educación y Fundación Cajasol exponen soluciones inteligentes para el medio rural en Córdoba

Next Educación y Fundación Cajasol exponen soluciones inteligentes para el medio rural en Córdoba

La Escuela de Negocios Next Educación y Fundación Cajasol han celebrado el Congreso de Soluciones Inteligentes para el Medio Rural en Córdoba.  Esta jornada ha reunido a expertos, representantes institucionales, empresas tecnológicas y medios de comunicación para abordar los retos y oportunidades del desarrollo rural a través de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.

Soluciones Inteligentes para el Medio Rural

El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, ha inaugurado el acto poniendo en valor el papel que están jugando las nuevas tecnologías y la digitalización en la transformación del medio rural, no sólo en Andalucía, sino en toda España. “Nos encontramos en medio de una gran revolución que empieza a notarse en nuestros pueblos y que requiere no solo infraestructura y conectividad, sino también concienciación, formación y un cambio cultural”, ha asegurado Pulido. 

Asimismo, el congreso ha contado también con la participación de la secretaría general de Administración Local de la Junta de Andalucía, María Luisa Ceballos Casas, quien ha señalado que “en Andalucía hemos comenzado tarde pero tenemos clara nuestra estrategia para afrontar el reto demográfico”. Y con la conferencia inaugural del presidente de Next Educación, el periodista y sociólogo Manuel Campo Vidal, que ha ofrecido una visión actual del estado del medio rural y ha hecho hincapié en “las soluciones inteligentes que ya se están aplicando desde entidades, emprendedores e instituciones que apuestan por el rural y siguen firmes en el territorio”.

Conectividad, innovación y telemedicina entre las soluciones inteligentes

Durante la jornada se han presentado diversas propuestas de soluciones inteligentes y experiencias de éxito en el entorno rural. Entre ellas, el documental “Internet en Sierra Nevada”, centrado en la conectividad satelital; la intervención de Miguel Ángel Argüelles, directivo de Hispasat; Juan Láriz, de Home Doctor, quien ha abordado los avances en telemedicina; Jesús García Jurado, director general de Fundación PRODE; y Juan Francisco Delgado, vicepresidente de la Fundación Europea para la Innovación.

Por otro lado, también se han destacado diversas experiencias positivas en el ámbito rural, como la experiencia de Salamanca, con el documental sobre el relevo generacional impulsado por la Diputación de Salamanca.

Estrategia de Desarrollo Económico y Demográfico

Además, se ha abordado el tema de la Silver Economy, presentado por la Dra. Ana Isabel Sánchez Iglesias, Jefa del Servicio de Fondos Europeos y Emprendimiento de la Diputación de Zamora y profesora de la Universidad de Burgos (UBU), quien ha expuesto la Estrategia de Desarrollo Económico y Demográfico de dicha Diputación. Y la aportación de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), presentada por D. Rafael Llamas, Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural.

En este sentido también se ha hecho referencia a las experiencias positivas pero en relación con las distintas comunidades autónomas, como la Ley de Beneficios Fiscales para el Rural en Castilla-La Mancha, presentada por Jesús Alique, de la Comisión de Reto Demográfico de la Junta de Castilla-La Mancha; o la legislación para recuperar viviendas rurales en Toén (Ourense), explicada por su alcalde, Ricardo González.

El Mapa de la Comunicación Rural en España

La comunicación y la labor de los medios para contar lo que ocurre en el mundo rural también se han señalado como parte de la solución. En este sentido, se puso en valor el Mapa de la Comunicación Rural a través de una mesa redonda moderada por Alberto Fandos Portella, coordinador de la Red de Periodistas Rurales, que contó con la participación de Isabel Sánchez, directora de la Cadena SER Córdoba; Rafael Cremades, director del programa La Noche de Rafa Cremades (Canal Sur Radio); y Yolanda Aguilera, de ARA Andalucía; así como de otros representantes de medios especializados en el ámbito rural.

Finalmente, Blanca Torrent, teniente de alcalde y delegada de Hacienda, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba, ha clausurado la jornada destacando la importancia de establecer una planificación coordinada y sostenible para el medio rural. “No se puede hablar del mundo rural si no tenemos en cuenta las necesidades del territorio, de las personas, y visibilizar las costumbres y cultura que nos definen”, ha concluido.

¿Necesitas formarte?

En Next Educación apostamos por la innovación académica en el medio rural. Para ello, hemos creado el Diplomado Especialista en Territorio Rural Inteligente. Un programa especialmente diseñado para el impulso y transformación de la España Despoblada. Sin duda, un complemento formativo necesario y fundamental para revertir el declive demográfico.

Noticias recientes

Síguenos

Conoce Next

¿Quieres recibir las últimas noticias de Next Educación?

Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio.