Emilio del Río: “Carpe Diem es una defensa contra los manuales de autoayuda que nos invaden”

Emilio del Río - “Carpe Diem es una defensa contra los manuales de autoayuda que nos invaden”

El filólogo, escritor y divulgador Emilio del Río ha presentado su nuevo libro ‘Carpe Diem. Autoayúdate con los clásicos’ en Next Educación. En este encuentro, el docente de Next Educación ha compartido con los estudiantes su visión sobre la sabiduría clásica y su aplicabilidad a la vida contemporánea.

Una respuesta a la autoayuda

Con su estilo directo y cercano, Del Río ha explicado que este libro es una reacción al exceso de mensajes simplistas que inundan el mundo del desarrollo personal. «Carpe Diem es una defensa contra los manuales de autoayuda que nos invaden», ha afirmado. En su lugar, propone una vuelta a las raíces: «Es un manual de autoayuda de la buena, porque lo han escrito los clásicos: Séneca, Marco Aurelio, Cicerón».

Lejos de la teoría abstracta, el autor se centra en herramientas prácticas. “No hablo de teorías ni de filosofía; voy al grano. Cuento lo que nos han transmitido desde hace miles de años los grandes doctores clásicos, que ha servido a generaciones para entrenar nuestras emociones y ser felices”, ha subrayado.

Carpe diem: vivir con plenitud

El título del libro encierra un mensaje claro: aprovechar el momento. Carpe Diem es un lema genial: significa aprovecha el día, vive la vida intensamente. Es date prisa en vivir”, ha explicado Emilio del Río. La filosofía del presente, del enfoque en lo esencial, resuena especialmente en un tiempo donde el exceso de estímulos y preocupaciones nubla lo verdaderamente importante.

Del Río ha comparado la capacidad de los clásicos para sintetizar ideas con las redes sociales actuales. “Los clásicos tenían pensamiento Twitter (X) antes de Twitter. Séneca hubiera sido un gran tuitero. Horacio nos diría: vive el momento, trabaja el mañana, pero no te preocupes por cosas que no van a suceder”.

Comunicación eficaz: una lección de la Iglesia

El autor también ha reflexionado sobre el poder de la comunicación a lo largo de la historia. “La Iglesia sabe todo en comunicación. Lleva casi dos mil años haciéndolo. Y este Papa, como todos, es un gran comunicador. Se podrá estar o no de acuerdo con lo que dice, pero comunica estupendamente”, ha destacado.

Esperanza sí, pero con acción

Uno de los mensajes más potentes ha sido la distinción entre desear y actuar. “La esperanza es un sentimiento engañoso. Por esperar o desear las cosas, no van a pasar. Van a pasar porque trabajamos para que pasen, porque tenemos objetivos y hábitos de trabajo”.

Finalmente, Emilio del Río ha dejado una idea central, tan sencilla como poderosa: “Date prisa y vive. Busca siempre el lado positivo de la vida. Eso es Carpe Diem.

¿Quieres formarte con docentes como Emilio del Río? Consulta nuestros programas académicos.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de asesores académicos)

Noticias recientes

Síguenos

Conoce Next

¿Quieres recibir las últimas noticias de Next Educación?

Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio.

Lunes 5 mayo - 12h (España)

Foro Next Educación con la Ministra Elma Saiz

Solicita Información

Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio.