MANUEL RAMOS. La comunidad educativa universitaria de Next Educación y el sector de los medios de comunicación en España y en la comunidad hispana sigue de luto tras expresar su consternación por el fallecimiento de la alumna María Martínez, periodista de Telemadrid, quien falleció el lunes 15 de febrero (2021) a los 37 años tras una larga enfermedad. Y con esta noticia pretendemos rendir un modesto homenaje recordando su trayectoria, que se suma a las condolencias expresadas en el ámbito académico: «Desde Next Educación lamentamos el fallecimiento de María Martínez, periodista de @telemadrid y #AlumniNext del Master in International Business en el curso 13/14. Nuestro más sincero pésame a su marido, familiares y amigos. DEP», expresó nuestra institución en una nota pública. «Día triste para todos los que formamos parte de RTVM al perder a una compañera que formaba parte de Telemadrid desde hace más de 10 años», añadió la emisora.
International Business
Next Educación se une al resto de Universidades y Multinacionales con sede en el Oeste de Madrid
MANUEL RAMOS. La revista “Nueva Tribuna” y el diario multimedia «MJD Magazin» reproducen un informe del periodista Javier Pontes en el que detectan como «un segundo polo de creciente localización de empresas multinacionales fuera de la capital se encuentra en el área de Las Rozas, Pozuelo, Majadahonda y Boadilla del Monte, las tres primeras conectadas por el eje de la A-6. Entre las dos primeras ciudades (Las Rozas y Pozuelo) suman 129 empresas multinacionales. Si a ellas sumamos Majadahonda y Boadilla del Monte, con empresas como Mapfre o la Ciudad del Santander, vemos cómo se configura una segunda área de gran desarrollo empresarial de alto valor añadido en el área metropolitana de Madrid”. El informe de Javier Pontes destaca que en esta área del Oeste de Madrid o en sus proximidades “se encuentra una buena parte de las universidades madrileñas”, tales como la Universidad Alfonso X El Sabio (Villanueva de la Cañada), Nebrija (Hoyo de Manzanares), Camilo José Cela (Villafranca del Castillo), Universidad Europea de Madrid (Villaviciosa de Odón), Francisco de Vitoria (Pozuelo/Majadahonda), Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) de Collado Villalba, “así como la Universidad Complutense (Campus de Somosaguas en Pozuelo), Politécnica o la Universidad Pontificia de Comillas, estas tres últimas en la ciudad de Madrid, pero muy conectadas con esta área”.
La internacionalización de la economía española se consolida
La solidez de la internacionalización de la economía española mejoró en 2018 un 6,2%, un dato muy positivo en el que tiene mucho que ver el crecimiento, también, de las empresas que exportan sus productos al exterior. La Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (Amec) ha publicado el Índice de Solidez de la Internacionalización (ISI) 2018 que refleja la consolidación de los procesos de internacionalización puestos en marcha por empresas españolas. Esta mejoró el pasado año un 6,2% con una nota de 7,26 puntos sobre 10. Este estudio recoge, cada año, la fortaleza y la robustez de la internacionalización de la …
Internet, una herramienta clave en los negocios internacionales
Internacionalizar una empresa supone un gran esfuerzo económico y mucha dedicación de tiempo. Sin embargo, aquellos que han decidido apostar por los negocios internacionales han encontrado en Internet un instrumento que les ha facilitado mucho las cosas. Un empresario que quiere exportar sus productos al exterior lo hace, probablemente, porque busca nuevos mercados, nuevos recursos, más eficiencia y actividades estratégicas. Hoy en día, dar ese salto a los negocios internacionales es más sencillo que hace unas décadas y en ello Internet ha tenido mucho que ver. La Red ofrece la posibilidad de abrir varias vías para comenzar a exportar y …
Casos de éxito de la internacionalización de empresas
La internacionalización se ha convertido para muchas empresas en la única manera de sacar adelante sus negocios o de convertirse en grandes marcas de referencia. Repasamos en este post varios casos de éxito de la internacionalización. Son varios los casos de éxito de la internacionalización que se han dado a lo largo de la historia. Muchas pequeñas y medianas empresas que comenzaron su camino en el ámbito de los negocios pasando casi desapercibidas en sus inicios, han conseguido consolidarse en el mercado internacional y hoy en día son marcas de renombre. Quizá, el caso más conocido en España haya sido …
Un tercio de las franquicias españolas ya han dado el salto a la internacionalización
Un informe realizado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) indica que las franquicias españolas vinculadas con el sector de la moda y de la hostelería son las que más han salido al extranjero a vender sus productos. El informe “La franquicia española en el mundo 2019” publicado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) desvela que el 31,2% de las franquicias españolas ya han apostado por exportar sus productos al extranjero, continuando con la tendencia positiva comenzada hace unos años. Actualmente, 353 franquicias nacionales de las 1.130 existentes en España están repartidas por los cinco continentes, lo que supone …