Master in International Business

Conviértete en un profesional capaz de diseñar estrategias internacionales, negociar en diferentes contextos culturales y asesorar a compañías que buscan crecer y consolidarse en el escenario global.

Presentación del Máster

El mundo empresarial ya no entiende de fronteras. Con este máster de negocios internacionales aprenderás a desenvolverte en los mercados internacionales, liderar operaciones globales y anticipar los retos del comercio exterior en un entorno altamente competitivo.

En un mundo interconectado, la internacionalización es mucho más que una oportunidad: es la clave de la competitividad. Las empresas que no piensan en global se arriesgan a quedarse atrás, y necesitan perfiles capaces de gestionar con éxito operaciones más allá de sus fronteras.

El Máster in International Business de Next Educación está diseñado para prepararte precisamente en ese terreno. Combina formación académica rigurosa con un enfoque práctico que te permite aplicar desde el primer día lo aprendido a situaciones reales. Comercio exterior, finanzas internacionales, dirección estratégica y gestión intercultural son los pilares de un programa que forma a líderes con visión global.

Doble titulación expedida por la Universidad Isabel I:

Universidad Isabel I de Burgos

Presencial, híbrido y online

1 año académico

Madrid

60 ECTS

¿Qué vas a conseguir con este máster en negocios internacionales?

Dominar las claves del comercio internacional

En nuestro máster en negocios internacionales aprenderás a identificar oportunidades en mercados consolidados y emergentes, gestionar operaciones de importación y exportación y adaptar la estrategia a diferentes marcos regulatorios y culturales.

Visión estratégica en la gestión empresarial

Obtendrás una visión global de la dirección de empresas multinacionales. Profundizarás en finanzas internacionales, marketing global y estrategias de expansión que permitirán a cualquier organización competir en entornos cada vez más complejos.

Competencias interculturales y de negociación

Las empresas globales necesitan líderes que sepan entender y aprovechar la diversidad cultural. Este máster internacional en negocios te entrena en negociación, liderazgo y comunicación intercultural para que puedas dirigir equipos internacionales con eficacia.

Conocimiento de marcos normativos y legales

El comercio internacional exige dominar los tratados, acuerdos y normativas que rigen las transacciones globales. Este máster te proporcionará la base para interpretar y aplicar estas normas en la práctica profesional.

Profesorado del máster

Manuel Campo Vidal, Presidente de Next

Manuel Campo Vidal

Presidente de Next Educación y Doctor en Sociología

Josefina Asensio

Ex Subdirectora de Consolidación de ENDESA y Experta en desarrollo empresarial

Alejandro Molins, director de Ara-Servicios de Comercio Exterior

Alejandro Molins

Director de Ara-Servicios de Comercio Exterior

José Ramón Ferrandis, jefe de área de países de África y Oriente Próximo y Medio en la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo

Jose Ramón Ferrandis

Jefe de área de países de África y Oriente Próximo y Medio en la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo

José Ignacio Mora, director general de Sercobe

José Ignacio Mora

Director General de Sercobe

Diego Pitarch, gerente de Mosaic Business Solutions, S.L. y asesor independiente en Comercio Internacional y Logística

Diego Pitarch

Gerente de Mosaic Business Solutions

Filiberto Fernández, vicepresidente para Europa de WorldClaim Global Claims Management y socio fundador de Marketing Hispano Internacional

Filiberto Fernández

Vicepresidente en WorldClaim Global Claims Management y socio fundador de Marketing Hispano Internacional

Antonio Cuadra

Fundador y socio director de IAAG Consultoría & Corporate Finance, 

Metodología de enseñanza del máster en negocios internacionales

El programa se apoya en el principio de Learning by Doing. No solo estudiarás los conceptos, sino que los pondrás en práctica en proyectos, simulaciones y casos de estudio de empresas globales. Cada módulo está pensado para que construyas un perfil profesional aplicable desde el primer día. Consulta más aquí.

Inmersión en entornos internacionales

Trabajarás en proyectos que reproducen negociaciones comerciales, planes de internacionalización y resolución de crisis en mercados globales. La teoría cobra sentido cuando se enfrenta a los retos reales que afrontan las empresas.

Formación flexible en la que tú decides

Podrás elegir entre modalidad presencial, semipresencial u online. Todas ofrecen acceso a clases en directo y bajo demanda, tutorías personalizadas y un campus virtual disponible en cualquier momento, para que el aprendizaje encaje con tu ritmo de vida.

Masterclass con referentes del sector empresarial

Tendrás acceso a sesiones impartidas por directivos, consultores y expertos en comercio internacional. Compartirán contigo su experiencia en la toma de decisiones estratégicas y su visión de los mercados globales.

Equipo docente con visión práctica y global

El profesorado está compuesto por académicos y profesionales en activo que aportan una enseñanza actualizada, conectada con las demandas del entorno internacional.

Networking y acompañamiento personalizado

Durante el programa contarás con la guía de un tutor y la posibilidad de interactuar con una comunidad internacional de estudiantes y profesionales. Un entorno perfecto para generar contactos y oportunidades.

Tu TFM: un Plan de Internacionalización empresarial

El Trabajo final del Máster culmina tu formación con un proyecto aplicado: diseñar un plan de internacionalización para una empresa real o simulada. Defenderás tu propuesta ante un tribunal académico, recibiendo feedback que reforzará tu preparación práctica.

Asignaturas y plan de estudios del máster en negocios internacionales

Bloque 1: International Business

  • Asignatura 1. Economía aplicada al Comercio Internacional
  • Asignatura 2. Emprendimiento en un contexto internacional
  • Asignatura 3. La información financiera de la empresa. Análisis económico-financiero

Los objetivos de la materia son conocer, comprender, analizar y evaluar:

  • El nuevo enfoque económico-social del tejido empresarial centrado en la gestión de la empresa.
  • Los conocimientos básicos y fundamentales para la gestión empresarial y la gestión de una entidad.
  • Los conceptos económicos básicos: la determinación de los precios, el comportamiento de los mercados y las variables macroeconómicas y determinantes del equilibrio macroeconómico.
  • El uso eficiente de internet como herramienta de búsqueda de información sobre mercados.
  • La manera de utilizar internet y bases de datos en la búsqueda de información y documentación relacionada con el comercio exterior.
  • Los aspectos fundamentales y característicos de los distintos mercados internacionales.
  • Los principales rasgos de la economía mundial.
  • Las oportunidades que se abren en los mercados exteriores.

La comprensión y las habilidades que capaciten al alumno para la óptima realización de un Plan de marketing completo.

Facilitar al alumno el conocimiento de las herramientas, técnicas y habilidades necesarias para lograr con éxito los procesos de internacionalización empresarial.

Mostrar los beneficios del mercado internacional como herramienta esencial de expansión empresarial y estrategia de ventas.

Seleccionar los elementos y las variables más significativos para la elaboración de los correspondientes análisis de acuerdo con la información disponible, la situación y contexto del entorno.

  • Asignatura 4. Logística y transporte internacional
  • Asignatura 5. Tributación internacional
  • Asignatura 6. Contratación internacional

Los objetivos del módulo son conocer, comprender, analizar y evaluar:

  • Las funciones que requiere la gestión de los sistemas logísticos internacionales.
  • Los elementos necesarios para la comprensión del proceso a seguir en la planificación, implementación y seguimiento de modelos de gestión de la logística internacional.
  • La gestión documental relacionada con las operaciones de comercio internacional, dando a conocer los principales documentos utilizados en la práctica comercial.
  • La gestión aduanera.
  • Posibles problemas y cuestiones de mayor relevancia que pueden originarse en una empresa, desde el punto de vista fiscal, como consecuencia de la realización de operaciones económicas de ámbito internacional.
  • Los principales instrumentos auxiliares utilizados en el comercio internacional, la operación y su funcionamiento.
  • Los riesgos existentes en toda operación internacional, así como la manera de evitarlos mediante los diferentes tipos de contrato.
  • Asignatura 7. Técnicas de negociación y protocolo empresarial internacional
  • Asignatura 8. Business English

Los objetivos del módulo son conocer, comprender, analizar y evaluar:

  • El protocolo en un contexto internacional para desenvolverse en el entorno empresarial.
  • Las principales decisiones a adoptar en el proceso de elaboración de un estudio de mercado.
  • Las costumbres de distintos países a la hora de hacer negocios.
  • El comportamiento en distintas situaciones dentro del mundo empresarial.
  • Capacidades de expresión en inglés de forma fluida y espontánea sobre temas cotidianos, académicos y profesionales.
  • Asignatura 9. Mercados financieros internacionales
  • Asignatura 10. Medios de pago y cobertura de riesgos en las operaciones internacionales
  • Asignatura 11. Financiación de operaciones a largo plazo

Los objetivos del módulo son conocer, comprender, analizar y evaluar:

  • Los mecanismos nacionales e internacionales que rigen los mercados de divisas y la formación de los cambios spot.
  • La problemática de los riesgos de cambio y los factores que influyen en la variación de las cotizaciones de divisas.
  • Los diferentes medios de pago y su uso internacional.
  • Los riesgos de la utilización de cada medio de pago y su coste.
  • La influencia de la toma de decisiones en la obtención de financiación bancaria.
  • La financiación de grandes inversiones y su regulación a través del consenso de la OCDE.
  • Las diferentes opciones de financiación a largo plazo.
  • Asignatura 12. MasterClass con Líderes Profesionales (3 ECTS)

A lo largo del curso académico, para alcanzar la excelencia profesional, los alumnos complementarán su formación con varias masterclass por líderes profesionales de distintos ámbitos empresariales que cuentan su experiencia de éxito, así como clases transversales en temáticas como:

  • Emprendimiento
  • Liderazgo
  • Proyección Laboral
  • Visitas empresariales y culturales
  • Economía verde y Sustentabilidad

Bloque 2: Fundamentos de economía y empresa

  • Asignatura 13. Evolución del sistema de comercio internacional
  • Asignatura 14. Estructura económica internacional
  • Asignatura 15. Fuentes de información económica y comercial
  • Asignatura 16. Organismos de promoción exterior y sector exterior español

Los objetivos de la materia son conocer, comprender, analizar y evaluar:

  • El nuevo enfoque económico-social del tejido empresarial y la evolución del comercio exterior.
  • Los conceptos económicos básicos: la determinación de los precios, el comportamiento de los mercados y las variables macroeconómicas.
  • La visión global de la disciplina contable en sus tres aspectos básicos de registro, información y control.
  • La contabilidad como elemento de información interna a la empresa y para terceros.
  • Los estados contables.
  • Las diferentes fuentes de información económico-financiera, así como los conceptos y las técnicas básicas empleadas para analizar dicha información.
  • Diagnósticos económico-financieros.
  • El impacto de las decisiones financieras tomadas por las empresa.
  • Asignatura 17. Estrategia empresarial. Inteligencia Económica
  • Asignatura 18. Estudios de mercado
  • Asignatura 19. Generación de modelos de negocio

Los objetivos del módulo son proporcionar a los alumnos la capacidad de:

  • Las habilidades de ejecución de procesos relacionados con la formulación e implantación de estrategias.
  • Los conceptos actuales de la estrategia empresarial para la internacionalización.
  • Las diferentes estrategias que puede adoptar la empresa para alcanzar los objetivos perseguidos.
  • Las instituciones que en las distintas áreas geográficas trabajan para fomentar la internacionalización de la actividad empresarial, los servicios, fuentes de información y ayudas que ofrecen y cómo la empresa puede hacer uso de estas herramientas en su proceso de internacionalización.
  • El proceso de selección de mercados exteriores.
  • Las distintas formas de entrada en mercados exteriores.
  • Las técnicas cualitativas y cuantitativas utilizadas en la investigación de mercados.
  • Las habilidades para poder generar modelos de negocios viables.
  • Generación de modelos de negocios viables. Testeo y Producto mínimo viable.
  • Asignatura 20. Fundamentos del Marketing y
  • Asignatura 21. Marketing Internacional
  • Asignatura 22. Innovación: Ingeniería de las Redes

Los objetivos de la materia son conocer, comprender, analizar y evaluar:

  • Las estrategias y políticas del marketing: producto, distribución, precio y comunicación.
  • Los fundamentos y objetivos del marketing internacional.
  • El proceso de selección de mercados exteriores.
  • Buenas y malas prácticas en marketing internacional.
  • Las distintas formas de entrada en mercados exteriores.
  • Las técnicas básicas (cualitativas y cuantitativas) utilizadas en la investigación de mercados, así como el proceso de la toma de las principales decisiones.
  • Estrategias internacionales de marketing online.
  • Las nuevas aplicaciones de la Ciencia de las Redes y Big Data en los diferentes sectores industriales, empresariales, financieros y organizativos.
  • Nuevas formas de desarrollo y aplicación de las redes.
  • Asignatura 23. Comunicación eficaz en la Empresa
  • Asignatura 24. Taller de escritura profesional

Los objetivos de la materia son conocer, comprender, analizar y evaluar:

  • Comunicar los análisis y las conclusiones con precisión en el lenguaje y en la justificación de los argumentos utilizados, adaptándose al público objetivo.
  • Comunicar eficazmente para conseguir liderazgo directivo y un aumento de productividad empresarial.
  • Realizar presentaciones eficaces, liderar reuniones productivas y gestionar la comunicación no verbal.
  • Detectar las buenas y malas prácticas en la comunicación empresarial.
  • Estructurar un discurso o una intervención pública de un modo eficaz.
  • Conocer las costumbres de distintos países a la hora de hacer negocios.
  • Analizar el comportamiento en distintas situaciones dentro del mundo empresarial.
  • La óptima redacción de documentos profesionales.

El Trabajo de Fin de Máster (TFM) supone la realización de una investigación original o de un proyecto empresarial bajo la supervisión de un mentor. El TFM debe realizarse en la fase final del plan de estudios y debe estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título, así como a la aplicación de los contenidos formativos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el período de docencia del Máster.

El objetivo perseguido con la realización del TFM es comprobar que el alumno ha adquirido la capacidad de identificar problemas en el campo de estudio, analizarlos desde una perspectiva crítica, alcanzar una opinión al respecto y presentársela al lector y al público de modo argumentado, lo que supondría la adquisición de las competencias mínimas para desarrollar una carrera profesional en los ámbitos profesionales correspondientes.

Salidas profesionales del Master in International Business

Opiniones de nuestros alumnos

97%

nos valora positivamente

+27

nacionalidades diferentes

+125

docentes y profesionales

Preguntas frecuentes sobre el Master in International Business

A recién graduados en economía, administración, derecho o relaciones internacionales, y a profesionales que quieran dar un salto hacia el ámbito global.

Al finalizar recibirás un título oficial de Next Educación y de la Universidad Isabel I, una acreditación que multiplica tu proyección profesional en el mercado nacional e internacional.

Te formarás en comercio exterior, finanzas internacionales, gestión de equipos multiculturales y estrategia empresarial global, habilidades muy valoradas en el mercado laboral.

El máster se imparte en español, aunque algunas asignaturas, actividades y recursos son en inglés con la intención de reforzar tu proyección internacional.

Sí, las modalidades semipresencial y online permiten compatibilizar el programa con tu vida profesional, gracias a la flexibilidad de horarios y al acceso permanente a recursos digitales.

Tendrás acceso a vídeos formativos, clases en directo vía webinar, documentación complementaria, tutorías personalizadas y foros con profesores y compañeros.

La evaluación combina proyectos prácticos, estudios de caso, participación en actividades y la elaboración del Trabajo Final de Máster.