Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial
Tu idea tiene el potencial de cambiar las reglas. Aprende a convertirla en un negocio global y escalable con este Máster en emprendimiento.
Conviértete en un emprendedor capaz de lanzar, financiar y expandir proyectos innovadores en los mercados más competitivos. Este máster te proporciona la hoja de ruta y las herramientas para pasar de la visión a la acción con paso firme.
Emprender es mucho más que tener una buena idea. Es estrategia, validación, financiación y liderazgo. Es saber cuándo pivotar y cómo escalar. Este máster en emprendimiento está diseñado para guiarte en cada etapa de ese viaje, ya sea para lanzar tu propia startup desde cero o para liderar la innovación dentro de una gran corporación.
A través de un enfoque práctico y personalizado, aprenderás a validar modelos de negocio, construir productos que el mercado necesita, asegurar rondas de financiación y dirigir equipos de alto rendimiento.
Presentación del Máster
Doble titulación expedida por la Universidad Isabel I:

Presencial, híbrido y online
1 año académico
Madrid
60 ECTS
¿Qué vas a conseguir con este máster en emprendimiento?
De la idea a tu primera factura: lanza tu proyecto con confianza
Aprenderás el proceso completo para transformar un concepto en un negocio real. Desarrollarás un plan de empresa sólido, validarás tu modelo en el mercado y adquirirás la seguridad necesaria para tomar las decisiones correctas desde el primer día.
Domina las herramientas que utilizan las startups de éxito
Te moverás con soltura entre metodologías como Lean Startup, Business Model Canvas o Design Thinking. No solo las conocerás, sino que las aplicarás para crear propuestas de valor únicas y defender tu proyecto con éxito ante inversores, socios y aceleradoras.
Piensa y actúa en global: escala tu negocio sin fronteras
El mercado actual es el mundo. Por eso, el programa integra una visión internacional en su ADN, cubriendo aspectos clave de comercio exterior, logística y fiscalidad. Estarás preparado para dirigir una empresa con ambición global y competir más allá de tus fronteras, y todo gracias al máster en emprendimiento digital de Next Educación.
Conviértete en el líder que tu proyecto necesita
Un buen proyecto necesita un gran líder. Potenciarás tu capacidad de negociación, tu visión estratégica y tus habilidades de comunicación. Aprenderás a gestionar la incertidumbre, optimizar recursos y liderar equipos que crean valor.
Profesorado del Máster Internacional en Emprendimiento

Filiberto Fernández
Vicepresidente para Europa de WorldClaim Global Claims Management y socio fundador de Marketing Hispano Internacional

Emilio Gallego
Fundador y director general de UMANIK TECHNOLOGIES SL. Especializado en el desarrollo de negocios en áreas tecnológicas

Diego Pitarch
Gerente de Mosaic Business Solutions SL y asesor independiente en Comercio Internacional y Logística

Mar Gómez
Experta en áreas de marketing digital. Directora de la oficina de King – e Client
Metodología de enseñanza
Nuestro modelo pedagógico huye de la teoría estática. Se basa en el principio de Learning by Doing (Aprender Haciendo), donde cada concepto se aplica a un reto real. Es una inmersión total en el ecosistema emprendedor. Consulta más aquí.
Aprendizaje Basado en Proyectos Reales
Desde el inicio, trabajarás en tu propia idea de negocio o en desafíos propuestos por empresas del sector. La teoría cobra vida cuando se enfrenta a problemas reales del mercado.
Formación que se adapta a ti, no al revés
Elige la modalidad (presencial, semipresencial u online) que mejor encaje con tu vida. Accede a clases en directo o grabadas, tutorías personales y un campus virtual con todos los recursos a tu disposición 24/7.
Masterclasses con líderes del ecosistema
Accede a sesiones exclusivas con fundadores de startups de éxito, inversores de capital riesgo y directivos que están definiendo el futuro. Aprende de su experiencia, sus errores y su visión.
Claustro que une rigor y realidad
Nuestra facultad combina académicos de prestigio con profesionales en activo. Esta dualidad te garantiza una formación conectada con las últimas tendencias y las demandas reales de la empresa.
Networking, mentoría y una comunidad para crecer
Tendrás un tutor personal que te acompañará en el desarrollo de tu proyecto. Además, formarás parte de una red internacional de alumnos y expertos que será uno de tus mayores activos profesionales.
Tu TFM: el plan de lanzamiento de tu empresa
El Trabajo Final de Máster es la culminación de tu aprendizaje. Consiste en desarrollar y defender tu proyecto emprendedor ante un tribunal de expertos académicos y profesionales, una oportunidad única para obtener feedback de alto valor y validar tu idea.
Asignaturas y plan de estudios
- Asignatura 1: Iniciativa Emprendedora: emprendedores, intraemprendedores y Corporate Entrepreneurship
- Asignatura 2: Creatividad, innovación y detección de oportunidades empresariales
- Asignatura 3: La idea: creative thinking y design thinking
- Asignatura 4: Economía verde y emprendimiento
Los objetivos de estas asignaturas son conocer y comprender:
- La situación económica actual, los cambios y las características principales del mercado empresarial.
- La información práctica y actualizada sobre la situación de la creación de empresas en España y en el mundo, atendiendo a variables demográficas y estructurales.
- Cómo surgen las ideas, el papel de la creatividad y de la innovación en el proceso de creación de empresas y del crecimiento empresarial.
- Cómo detectar una oportunidad de negocio y cuáles son las fuentes habituales de oportunidades.
- Herramientas y habilidades que promuevan la creatividad y la innovación para afrontar los retos de las empresas.
- La participación y la estimulación de la creatividad para resolver problemas o mejorar situaciones con un enfoque innovador.
- Capacidad de liderazgo en una reunión.
- Asignatura 5: Análisis estratégico
- Asignatura 6: Estudios de mercado
- Asignatura 7: Generación de modelos de negocio
Los objetivos de estas asignaturas son conocer y comprender:
- El microentorno y el macroentorno para determinar la estrategia de la empresa.
- Las habilidades para la ejecución de procesos relacionados con la formulación e implantación de estrategias.
- Las técnicas cualitativas y cuantitativas utilizadas en la investigación de mercados.
- Las habilidades para poder generar modelos de negocios viables.
- Generación de modelos de negocios viables. Testeo y Producto mínimo viable.
- Asignatura 8: Plan de empresa
- Asignatura 9: Plan de marketing y ventas
- Asignatura 10: Plan de producción
- Asignatura 11: Plan de recursos humanos
- Asignatura 12: Plan económico-financiero
- Asignatura 13: Aspectos legales de la actividad empresarial
Los objetivos de estas asignaturas son conocer y comprender:
- Cuáles son los conocimientos necesarios para realizar un Plan de Empresa, como el principal instrumento de comunicación, y las herramientas para la evaluación de viabilidad, autoaprendizaje y guía de lanzamiento de la nueva iniciativa empresarial.
- Cómo se van a fabricar, almacenar y transportar los productos previstos para comercializar, y conocer los recursos humanos y materiales necesarios para la producción.
- La flexibilidad para adaptar la capacidad de producción a variaciones, en aumento o en disminución, de la demanda por parte del mercado.
- Gestionar de forma adecuada el stock para conseguir un flujo estable en la cadena logística combinando la inversión con la demanda de los clientes.
- Cómo diseñar el plan de marketing y ventas de una empresa, adaptándolo al sector de actividad y analizando la competencia.
- La estrategia de producto, precio, distribución y comunicación más adecuada para cada producto o servicio.
- Los planes de inversiones, los diferentes tipos de costes, la imputación y el punto de equilibrio.
- Los estados financieros previsionales, la previsión de ventas, flujos de caja, resultados y viabilidad económico financiera.
- Valorar y evaluar un proyecto siguiendo unos objetivos y estableciendo unos indicadores.
- Las diferentes formas jurídicas para la puesta en marcha de un proyecto empresarial, los impuestos y la propiedad industrial: marcas y patentes.
- Los modelos de organización y organigramas de la empresa, así como las responsabilidades y funciones de cada empleado dentro de la empresa.
- Los tipos de contrato y el coste por trabajador.
- Asignatura 14: Captación de inversión y cooperación innovadora
- Asignatura 15: Digitalización e identidad digital
Los objetivos de estas asignaturas son conocer y comprender:
- La financiación de la empresa en las diferentes etapas.
- El funcionamiento de las aceleradoras para la financiación de proyectos empresariales.
- Las tendencias emprendedoras a nivel internacional: modelos, aceleradoras y especialidades.
- Transformación digital.
- El uso y el funcionamiento de las herramientas como Facebook, LinkedIn o Twitter en el proceso de la creación y el crecimiento empresarial, así como la manera de utilizarlas para conseguir una mayor rentabilidad.
- Asignatura 16: Economía aplicada al Comercio Internacional
- Asignatura 17: Emprendimiento en un contexto internacional
- Asignatura 18: La información financiera de la empresa. Análisis económico-financiero
Los objetivos de la materia son conocer, comprender, analizar y evaluar:
- El nuevo enfoque económico-social del tejido empresarial centrado en la gestión de la empresa.
- Los conocimientos básicos y fundamentales para la gestión empresarial y la gestión de una entidad.
- Los conceptos económicos básicos: la determinación de los precios, el comportamiento de los mercados
y las variables macroeconómicas y determinantes del equilibrio macroeconómico.
- El uso eficiente de internet como herramienta de búsqueda de información sobre mercados.
- La manera de utilizar internet y bases de datos en la búsqueda de información y documentación relacionada con el comercio exterior.
- Los aspectos fundamentales y característicos de los distintos mercados internacionales.
- Los principales rasgos de la economía mundial.
- Las oportunidades que se abren en los mercados exteriores.
- Asignatura 19: Logística y transporte internacional
- Asignatura 20: Tributación internacional
- Asignatura 21: Contratación internacional
Los objetivos del módulo son conocer, comprender, analizar y evaluar:
- Las funciones que requiere la gestión de los sistemas logísticos internacionales.
- Los elementos necesarios para la comprensión del proceso a seguir en la planificación, implementación y seguimiento de modelos de gestión de la logística internacional.
- La gestión documental relacionada con las operaciones de comercio internacional, dando a conocer los principales documentos utilizados en la práctica comercial.
- La gestión aduanera.
- Posibles problemas y cuestiones de mayor relevancia que pueden originarse en una empresa, desde el punto de vista fiscal, como consecuencia de la realización de operaciones económicas de ámbito internacional.
- Los principales instrumentos auxiliares utilizados en el comercio internacional, la operación y su funcionamiento.
- Los riesgos existentes en toda operación internacional, así como la manera de evitarlos mediante los diferentes tipos de contrato.
- Asignatura 22: Técnicas de negociación y protocolo empresarial internacional
- Asignatura 23: Business English
Los objetivos del módulo son conocer, comprender, analizar y evaluar:
- El protocolo en un contexto internacional para desenvolverse en el entorno empresarial.
- Las principales decisiones a adoptar en el proceso de elaboración de un estudio de mercado.
- Las costumbres de distintos países a la hora de hacer negocios.
- El comportamiento en distintas situaciones dentro del mundo empresarial.
- Capacidades de expresión en inglés de forma fluida y espontánea sobre temas cotidianos, académicos y profesionales.
- Las habilidades de negociación, persuasión, gestión de equipos y dirección de empresas para lograr la mayor productividad posible en la empresa.
- Una buena competencia comunicativa (lingüística, sociolingüística y pragmática), aplicada al ámbito específico del mundo de la empresa.
- Asignatura 24: Mercados financieros internacionales
- Asignatura 25: Medios de pago y cobertura de riesgos en las operaciones internacionales
- Asignatura 26: Financiación de operaciones a largo plazo
Los objetivos del módulo son conocer, comprender, analizar y evaluar:
- Los mecanismos nacionales e internacionales que rigen los mercados de divisas y la formación de los cambios spot.
- La problemática de los riesgos de cambio y los factores que influyen en la variación de las cotizaciones de divisas.
- Los diferentes medios de pago y su uso internacional.
- Los riesgos de la utilización de cada medio de pago y su coste.
- La influencia de la toma de decisiones en la obtención de financiación bancaria.
- La financiación de grandes inversiones y su regulación a través del consenso de la OCDE.
- Las diferentes opciones de financiación a largo plazo.
El Trabajo de Fin de Máster (TFM) supone la realización de una investigación original o de un proyecto empresarial bajo la supervisión de un mentor. El TFM debe realizarse en la fase final del plan de estudios y debe estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título, así como a la aplicación de los contenidos formativos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el período de docencia del Máster.
El objetivo perseguido con la realización del TFM es comprobar que el alumno ha adquirido la capacidad de identificar problemas en el campo de estudio, analizarlos desde una perspectiva crítica, alcanzar una opinión al respecto y presentársela al lector y al público de modo argumentado, lo que supondría la adquisición de las competencias mínimas para desarrollar una carrera profesional en los ámbitos profesionales correspondientes.
Salidas profesionales del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial
- Crea y lanza tu propia empresa con una propuesta innovadora.
- Desarrolla modelos de negocio escalables, sostenibles y con impacto social o tecnológico.
- Asesora a emprendedores, incubadoras, aceleradoras y empresas en fase de crecimiento.
- Identifica oportunidades de mercado, mejora modelos de negocio y optimiza procesos.
- Coordina programas de apoyo a emprendedores: mentoring, formación, financiación y networking.
- Participa en ecosistemas de innovación tanto públicos como privados.
- Lidera proyectos de innovación interna y transformación digital dentro de organizaciones consolidadas.
- Fomenta una cultura emprendedora desde dentro.
- Gestiona proyectos empresariales desde la idea hasta la ejecución, aplicando metodologías ágiles (Lean Startup, Scrum, Design Thinking…).
- Identifica nichos de mercado y diseña estrategias para crear productos o servicios innovadores.
- Utiliza herramientas como Business Model Canvas, MVP o prototipado rápido.
- Lidera la expansión y crecimiento de nuevas unidades de negocio, alianzas estratégicas o mercados internacionales.
- Trabaja en fondos de inversión, venture capital, business angels o crowdfunding.
- Asesora sobre rondas de financiación, pitchs y estrategia financiera.
- Acompaña a nuevos emprendedores en su camino empresarial desde instituciones educativas, programas públicos o hubs privados.
- Ayuda a pymes y startups a expandirse en mercados globales.
- Conoce los procesos, marcos legales y estrategias de entrada internacional.
Opinión de nuestros alumnos
97%
nos valora positivamente
+27
nacionalidades diferentes
+125
docentes y profesionales
Preguntas frecuentes sobre este Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial
¿Necesito tener una idea de negocio para inscribirme?
No, en absoluto. El máster es tu laboratorio de ideas. Está diseñado tanto para quienes ya tienen un proyecto en mente como para aquellos que buscan identificar oportunidades de mercado. A través de nuestras metodologías y tutorías, te ayudaremos a encontrar y validar un concepto de negocio viable.
¿Qué valor añadido me aporta la doble titulación?
Al finalizar, obtendrás el título de Máster en Formación Permanente Internacional en Creación y Aceleración Empresarial por parte de Next Educación y de la Universidad Isabel I. Esta doble acreditación multiplica el valor de tu perfil, reforzando tu credibilidad ante inversores, instituciones y en el mercado laboral global.
Ya he lanzado mi empresa, ¿este máster es para mí?
Absolutamente. Muchos de nuestros alumnos son emprendedores en activo que buscan profesionalizar su gestión, optimizar su modelo de negocio o preparar su empresa para la siguiente fase de crecimiento (escalado, internacionalización, etc.). El programa te dará las herramientas para llevar tu proyecto al siguiente nivel.
¿Es compatible con un trabajo a tiempo completo?
Sí, está 100% diseñado para ello. Las modalidades semipresencial y online te ofrecen total flexibilidad. Podrás seguir las clases a tu ritmo, acceder a los materiales en cualquier momento y agendar tutorías en horarios compatibles con tu jornada laboral.
¿El máster ofrece un acompañamiento real para lanzar mi empresa?
Sí, es uno de los pilares del programa. No estarás solo. Contarás con el apoyo individualizado de tutores y mentores expertos que te guiarán en cada fase: desde pulir tu propuesta de valor hasta prepararte para tu primera ronda de financiación. Tu proyecto es nuestro proyecto.
¿Tendré acceso a una red de contactos profesional?
Por supuesto. El networking es fundamental. A través de masterclasses, foros y eventos exclusivos, te conectarás con una valiosa red de emprendedores, inversores y mentores. Esta comunidad será clave para tu futuro, tanto si decides lanzar tu empresa como si buscas oportunidades dentro del ecosistema.